METODOS VISUALES, NARRATIVOS Y CREATIVOS EN INVESTIGACION CUALITATIVA

METODOS VISUALES, NARRATIVOS Y CREATIVOS EN INVESTIGACION CUALITATIVA423731988
Código:

9788427723382

Autor:

MANNAY, DAWN

Editorial:

NARCEA

Año de Edición:

2017

Medidas en centímetros :

Ancho: 17 Alto:24

Agregar Carretilla
CONFIRMAR DISPONIBILIDAD
En coedición con el el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los métodos visuales, narrativos y creativos de investigación se están convirtiendo actualmente en temas de interés clave. Se reconoce que tienen sin duda el potencial de evocar una comprensión empática de las maneras que tienen otras personas de experimentar sus mundos. El libro examina las prácticas y el valor de los enfoques visuales como una herramienta cualitativa en el campo de las Ciencias Sociales y las disciplinas vinculadas a las mismas: antropología, sociología, psicología, educación y estudios culturales. Aunque se centra en el uso de los enfoques visuales, el uso en el título de los términos narrativos y creativos simboliza el compromiso de incorporar lo visual dentro de marcos más amplios. Las imágenes visuales, como formas emergentes de divulgación y creación, exploran espacios más allá de los académicos tradicionales. Además, buena parte del trabajo creativo se emprende para lograr proyectos de justicia social, tratando de involucrar la emotividad de la audiencia. El libro constituye una lectura esencial para quienes estén interesados en investigar con métodos visuales y creativos participativos. Basándose en una amplia bibliografía clásica y contemporánea, y excelentemente escrito, el libro ofrece a los científicos sociales –desde aquellos que están en los últimos años de sus estudios de grado hasta los investigadores cualitativos y otros académicos– una guía creativa y accesible sobr

Te puede interesar

ACERCA DE LA INVESTIGACION DE LA VERDAD1913084382

MALEBRANCHE, NICOLAS

ACERCA DE LA INVESTIGACION DE LA VERDAD

Ver detalle
Q. 688.00
ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS EN INVESTIGACION CUALITATIVA1913084382

GIBBS, GRAHAM

ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS EN INVESTIGACION CUALITATIVA

Ver detalle
Q. 227.00
APRENDIZAJE INTEGRADO. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES Y CASOS PRACTICOS1913084382

AUTORES VARIOS

APRENDIZAJE INTEGRADO. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES Y CASOS PRACTICOS

Ver detalle
Q. 343.00
BASES TEORICAS Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION ESPECIAL1913084382

GALLEGO ORTEGA, JOSE LUIS- RODRIGUEZ FUENTES, ANTONIO

BASES TEORICAS Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION ESPECIAL

Ver detalle
Q. 410.00
CARTOGRAFIA DE LA BUENA DOCENCIA UNIVERSITARIA. UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PROFESORADO BASADO EN LA INVESTIGACION1913084382

PARICIO, JAVIER - FERNANDEZ, AMPARO - FERNANDEZ, IDOLA

CARTOGRAFIA DE LA BUENA DOCENCIA UNIVERSITARIA. UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PROFESORADO BASADO EN LA INVESTIGACION

Ver detalle
Q. 330.00
COMO ESCRIBIR TRABAJOS DE INVESTIGACION1913084382

WALKER, MELISSA

COMO ESCRIBIR TRABAJOS DE INVESTIGACION

Ver detalle
Q. 370.35
COMO PODEMOS EDUCAR EN VALORES. METODOS Y TECNICAS PARA DESARROLLAR ACTITUD1913084382

PANIEGO, JOSE ANGEL

COMO PODEMOS EDUCAR EN VALORES. METODOS Y TECNICAS PARA DESARROLLAR ACTITUD

Ver detalle
Q. 101.00
COMO SE HACE UNA INVESTIGACION1913084382

AUTORES VARIOS

COMO SE HACE UNA INVESTIGACION

Ver detalle
Q. 355.00
CONSTRUCTIVISMO Y SISTEMA PREVENTIVO. UNA RELECTURA CUALITATIVA DE LA OBRA1913084382

ALVAREZ MEDRANO, JORGE

CONSTRUCTIVISMO Y SISTEMA PREVENTIVO. UNA RELECTURA CUALITATIVA DE LA OBRA

Ver detalle
Q. 146.70
CULPA Y PECADO DE (EN) LA IGLESIA. UNA INVESTIGACION EN PERSPECTIVA TEOLOGICA1913084382

ENXING, JULIA

CULPA Y PECADO DE (EN) LA IGLESIA. UNA INVESTIGACION EN PERSPECTIVA TEOLOGICA

Ver detalle
Q. 310.00
DE LA SOCIOLOGIA. NUMEROS, NARRATIVAS E INTEGRACION DE LA INVESTIGACION Y LA TEORIA1913084382

GOLDTHORPE, JOHN H.

DE LA SOCIOLOGIA. NUMEROS, NARRATIVAS E INTEGRACION DE LA INVESTIGACION Y LA TEORIA

Ver detalle
Q. 617.20
DIAGNOSTICO, INTERVENCION E INVESTIGACION EN PSICOLOGIA HUMANISTICA1913084382

CASTANEDO, CELEDONIO

DIAGNOSTICO, INTERVENCION E INVESTIGACION EN PSICOLOGIA HUMANISTICA

Ver detalle
Q. 296.15